Taller de Fotografía

La fotografía ha experimentado numerosos cambios a lo largo de la historia que han supuesto revoluciones sociales y culturales muy profundas en todo el mundo. Con los avances de la ciencia, la fotografía ha dado a luz a autores que han marcado un antes y un después con sus fotografías en sendos periodos de guerra y paz.

La fotografía pasó de ser el oficio de los fotógrafos y artistas a formar parte de la vida de casi toda la población que tenga un Smartphone en su bolsillo. RRSS en la producción y difusión fotográficaDesde la creación de los teléfonos inteligentes los seres humanos empezamos a tomar cientos de fotografías al día y compartirlas en internet. El impacto de la fotografía en la actualidad reside en el multitudinario alcance que tiene la población para sacar una foto. Que si bien puede que no siempre tenga un valor artístico, es parte de la forma cómo se comunica el mundo, de nuestro lenguaje audiovisual.

El Internet fue adaptándose a un lenguaje visual cada vez más llamativo. Donde la fotografía pasó de ser un acompañante a ser un elemento destacado en la web y posteriormente en la web 2.0 que permitió la comunicación e interacción entre los usuarios.

La fotografía instantánea y digital que se puede producir y compartir por medio de un Smartphone satisface la necesidad de un público creciente que sentía la necesidad de comunicarse a través de la imagen.

Fotografía Analógica

La fotografía analógica es aquella en la que intervienen procesos químicos para que tenga lugar, desde emulsiones fotosensibles hasta productos para fijar la imagen en un soporte.

Llamamos Fotografía Analógica o Análoga a toda aquella fotografía que no es digital. Esta denominación es, en realidad, un error ya que no se corresponde con la definición que el diccionario da del término “analógico”.

Consejos prácticos para fotografía análoga - Fotoblog

El concepto Fotografía Analógica surge como una necesidad cuando llega la fotografía digital. Es el momento en el que se engloba toda la fotografía anterior bajo la denominación “analógica” como contrario al término “digital”. Cuando hablamos de Fotografía Análoga en realidad nos estamos refiriendo a la Fotografía Química o Fotografía Argéntica.

Resultados del Primer Taller de Fotografía

 

Open chat
Cuéntanos tu inquietud, también ayudamos con tu tareas.