Categorías
M

Mac, el microbio desconocido

Mac, es el microbio de una desconocida peste que entra en el organismo de una niña enfermándola. Los médicos hacen lo posible por sanarla, por lo que dentro del cuerpo de la niña empieza una pelea entre la medicina humana y las legiones de Mac.

Categorías
M

Mama Rosa

Mama Rosa es un drama emblemático de la litera- tura chilena. Su autor, Fernando Debesa, exploró el mundo de las “mamas” y elaboró a partir de éste un cuadro complejo en el que se ven enfrentadas a través del tiempo dos clases sociales.

Categorías
M

Mi Planta de Naranja-Lima

Esta novela es una de las más importantes obras de la nueva literatura brasileña. Su autor. nacido en Bangu. Río de Janeiro. en 1920. falleció en 1984. Ha vivido una existencia intensa y agitada: entrenador de diversos boxeadores. trabajador en una hacienda. pescador. maestro en la escuela primaria de una aldea pesquera. actor de cine y televisión y viajero infatigable.Muy elogiada por la crítica y calurosamente recibida por el público. Mi planta de naranja-lima. en páginas de gran colorido narrativo y extraordinaria fuerza. relata la historia de un niño que un día. de pronto. descubre el dolor y se hace adulto precozmente.Las ensoñaciones. la picardía. el sufrimiento y la ternura del protagonista. hacen que esta historia de vida atraiga al lector desde sus primeras páginas.

Categorías
M

Mi Mujer Y Flores Tardías

Mi mujer y Flores tardías. Una de las principales características de la literatura rusa del siglo XIX radica en su estilo dialogante (dramático). El grueso de la narración descansa en un diálogo constante y fluido entre los personajes, lo cual ameniza la obra y le otorga cierta connotación teatral.

Categorías
M

Mala Onda

Matías Vicuña (diecisiete años, familia adinerada, colegio del barrio alto) está pasando por un momento difícil. Ni los ríos de alcohol, ni las interminables noches de sexo y cocaína mal picada, logran anestesiarlo de la mala onda que lo invade al regresar de un alocado viaje de estudios. Su vida, al igual que su familia, se está cayendo a pedazos

Categorías
M

Mi amigo el Negro

Mi amigo el Negro nos relata cómo vive el hijo de una familia de clase media de Santiago sus vacaciones de verano en Rucamaqui, y Alfonso Olea, el Negro, o el Neuro, como le dice su familia. El Neuro es capaz de abrir los ojos de su amigo santiaguino (criado al alero del televisor), al mundo del campo con un sabroso lenguaje, naciendo entre ambos una linda amistad. Al terminar las vacaciones la familia regresa a casa y el niño lleva consigo los recuerdos de las aventuras con su amigo, el Neuro. En 1986, Felipe Alliende, ganó el premio “Marcela Paz” con este libro. Felipe Alliende, es profesor de castellano, además de un estudioso de la literatura y de las lenguas clásicas. Profesor en el departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad de Chile, miembro de la Academia Chilena de la Lengua, autor de textos escolares de enseñanza básica.

Categorías
M

Mujeres Bacanas

Libro ilustrado que reúne más de 100 biografías de mujeres que marcaron la historia, de todas las épocas, desde la primera matemática del siglo V hasta la cantante Madonna.

“Mujeres bacanas” nació como un blog donde cuatro amigas iban subiendo la biografía de una mujer emblemática al día. Hoy el mismo proyecto da forma a un libro ilustrado que compila la vida de 100 mujeres de todas las épocas e ideologías, de distintos orígenes raciales, de tendencias políticas disímiles y de las más amplias brechas económicas. Desde Violeta Parra rescatando puerta a puerta el folclor chileno hasta Juana de Arco siguiendo sus visiones para salvar a Francia. Todas tuvieron una misma pulsión en común, una que las volvió obstinadas, tercas y a veces locas, que las hizo cumplir con su sueño aun cuando esto significara su aislamiento o su muerte. Por diferentes circunstancias de vida, algunas por quiebres trágicos o simplemente por una pasión incontrolable que las impulsó de pronto, todas reafirmaron en sí mismas la convicción de haber venido a esta vida para algo. Se olvidaron de lo que les dictaba el mundo, de lo que se esperaba de ellas, del miedo al rechazo, a la soledad, a ser catalogadas de raras y a las críticas. Se olvidaron de todo menos de sí mismas, y así marcaron la historia. Una forma de inspiración femenina que nos dice “Si ellas pudieron, nosotras también”.

Categorías
M

Maria Chapdelaine

…la novela que tienes en las manos, amigo lector, es por encima de todo una obra maestra de la literatura franco-canadiense que ha trascendido todas las fronteras. Ríos de tinta han corrido en artículos periodísticos y universitarios sobre ella; ha sido objeto de numerosas adaptaciones teatrales, radiofónicas y televisivas; inserta en el tejido popular, vivió también en el mundo de los cómics, e incluso tiene su novela gráfica. Fue llevada al cine en Francia por Julien Duvivier en 1934, por Marc Allégret en 1950, y en Quebec por Gilles Carles en 1984. Maria Chapdelaine, como las obras maestras, siempre será reinterpretable, al igual que los mitos. Su lectura emociona por diversos motivos, por la belleza del paisaje o por la propia sensibilidad del personaje de Maria, pero, sobre todo, por la grandeza, la lucha por la supervivencia, la abnegación y la voluntad de un pueblo que hoy sabemos que ha conseguido superarse a sí mismo. (Del prólogo de Alicia Mariño)

Open chat
Cuéntanos tu inquietud, también ayudamos con tu tareas.