La globalización en vez de excluir, incluye; en lugar de ignorar,
descubre; antes de eliminar, rescata. No obstante que atiende un modelo cultural de gustos comunes que incluye a un solo mercado, no puede borrar del mapa las realizaciones culturales diferenciales respecto a su está estándar, mucho más si se trata del arte, concretamente el arte literario, que por su propia naturaleza estética, constituye un lenguaje universal.
Todo esto viene pasando con Ricardo Palma y sus Tradiciones peruanas . La incorporación del Perú a la globalización, hace que su cultura mestiza hispano andina sea descubierta por intelectuales de otras culturas y otras lenguas. Es, entonces, a la luz de este encuentro , que se produce el contacto y la valoración.
Buen ejemplo representan los estudios y traducciones de la narrativa de Palma a idiomas como el chino, el francés, el inglés, el alemán, etc.
Ahora, en la segunda década del siglo XXI, se ha materializado la traducción de las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma, al quechua, por nuestro profesor Mario Mejía Huamán. Y, lo que nos da mucha alegría que el doctor Taha Ziada haya emprendido la traducción de las Tradiciones peruanas, al árabe.
Colección de Clásicos Universales
Colección Antología de Ediciones Prosa S.A.